El entry fragger chileno de KRÜ Esports Roberto "akz" Videla compartió la actitud del equipo a días del VALORANT Masters Etapa 1.

La salida de VALORANT provocó una nueva camada de jugadores chilenos de en la escena competitiva de first person shooters. Otros hicieron la transición desde el CS:GO, como Roberto «akz» Videla. Por su parte el entry fragger vea a VALORANT como «un respiro y una forma de empezar de nuevo».

El ahora jugador de KRÜ Esports se hizo un nombre en el Counter-Strike: Global Offensive mediante equipos chilenos y argentinos hasta hacer la transición a VALORANT. Acompañado de Juan Pablo «NagZ» LopezRoberto «Mazino» Rivas, Leonardo «Leobas» Basauri y Nicolás «Klaus» Ferrari estará presente en el VCT Masters Etapa 1 de Latinoamérica Sur del 15 al 21 de marzo.

akz durante su etapa como jugador de Counter-Strike en All Knights

Lee también: VALORANT: Cómo y dónde ver VCT Masters Latinoamérica

-¿Cómo les afectará enfrentarse a otros equipos que han tenido un mejor rendimiento durante los Challengers? Particularmente Wygers donde Angelo «keznit» Mori ha finalizado la temporada anterior como el jugador con más puntos de clasificatoria en el mundo…

-Nosotros en los entrenamientos, en las ranked y en los partidos en torneo los jugamos de la misma manera ante cualquier equipo. No le tenemos miedo a nadie, entraremos al server en el Masters y haremos lo nuestro, nada mas.

-Finalizaron los dos Challengers finalizaron segundos y terceros ¿Qué aspectos de su juego necesitan mejorar para lograr el campeonato?

-Después de los dos Challengers nos dimos cuenta que nuestro principal problema es que éramos demasiado estáticos y nos faltaba adaptarnos bien al gameplay del rival. Lográbamos  una serie de rondas a nuestro favor y continuábamos jugando igual aunque los otros hayan cambiado su forma de jugar. Hemos trabajado para cambiar varias cosas y en el Masters vamos a demostrar que arreglamos esos errores.

-¿Por qué surgió toda una camada nueva de jugadores competitivos de VALORANT en Chile que se veían en Counter-Strike?

-VALORANT es muy parecido al CS:GO creo que la gente prefirió cambiarse por las oportunidades y la diferencia económica. En Chile principalmente la escena competitiva de Counter-Strike fue demasiado chica, los equipos eran super pocos y la gente se fue aburriendo de eso. Por eso a VALORANT lo veo como un respiro y una nueva manera de empezar que va por buen camino.

Lee también: El VCT Masters Etapa 2 tomará lugar en Islandia

-¿Cómo ves el nivel de LAS y LAN ante un inminente choque para clasificar al VCT Masters Etapa 2 que va a ser internacional?

-No he visto muchos torneos de la escena competitiva de Latinoamérica Norte. Lo que me enteré en redes fue que Infinity empezó ganando, luego vino LazerKlan que salió campeón, y después LDM que ganó la última Challengers. Obviamente he visto comentarios de que LAS es una región superior a LAN en cuanto nivel y también audiencia, por ahora comparto esa visión.

Te puede interesar