El soporte y manager del equipo de Wild Rift contó sus sensaciones sobre el título conseguido en el segundo clasificatorio de Lolcito Salvaje.

En la conferencia Norte de Lolcito Salvaje, Naguará Team, con un contundente 3-0, dominó la serie al mejor de cinco ante Artic Gaming y se consagró campeón del segundo abierto clasificatorio. Uno de los protagonistas del torneo fue Samuel “Arvoinen” Zambrano, soporte de Naguará, quien no es solo jugador, sino que cumple varios roles dentro del equipo de Wild Rift. El venezolano habló con CodigoEsports en una entrevista exclusiva.

Lee también: Wild Rift: ¿Cuándo termina la temporada 2?

– ¿Por qué Arvoinen?

-Es una larga historia. Pero básicamente viene del nombre de una antigua enamorada que tenía traducido al finlandés. 

-¿Qué otras funciones cumplís en el equipo además de ser jugador?

-Me encargo de organizar las scrims y de contactarme con los torneos. Además, colaboro con el desarrollo de los drafts, análisis de otros equipos y preparación para torneos.

-¿Cuáles fueron las claves para que Naguará domine el segundo abierto clasificatorio de Lolcito Salvaje?

-Las claves principalmente fueron: concentración, aprendizaje y concientización. La concentración para poder dar nuestro cien por ciento en cada uno de los juegos que nos llevaron hasta la final. La concientización sirvió para aprender de cada uno de nuestros errores. Y aparte la planificación de todo: de nuestros drafts hasta el plan del juego. Y lo puedes ver en cada plan de juego que utilizamos contra cada equipo. Porque realmente no fue que entramos a jugar predefinidamente. Sino que planificamos un draft, cierto tipo de personajes y estrategias en base a las debilidades de los equipos que nos tocaron en contra. 

-Tuvieron revancha después de la última final con Infinity Esports y le ganaron ¿Qué cosas cambiaron en el equipo para jugar contra ellos?

Contra Infinity la clave fue jugarles en el «tú a tú». También lo fue el tema de dejar a un lado las emociones, los nervios y el renombre que tengan los equipos. Siento que cuando un equipo tiene más renombre y es más pesado, si eso te internaliza termina siendo contraproducente. Entonces internalizamos que era un equipo como cualquier otro y jugar como lo hacemos contra el resto de los equipos. 

Lee también: Wild Rift: Abre la Academia de Combate en el parche 2.3c

-¿Qué te pareció hasta el momento Lolcito Salvaje? ¿Qué te gustó y qué cambiarías?

-La organización de Lolcito Salvaje me parece muy muy buena. GGTech está haciendo un gran trabajo. Siento que sea abierto le está dando una oportunidad a muchos equipos a que entren y la posibilidad de poder ver nuevas caras. Está haciendo que estás personas puedan sentir que pueden ser parte de la escena competitiva de Wild Rift y de que no es algo inalcanzable, como si pasa en otros juegos.

¿Qué podría cambiar? Lo único es que se juegue de cierta manera con el tema de los seeds (preclasificados). Tener seeds para ciertos equipos que no tengan directamente ventaja, pero que por la trayectoria que tengan balancee un poco los brackets. Porque en Latinoamérica Norte y Sur podemos ver que están chocando todos los equipos con trayectoria en una parte del bracket y quedan eliminados. No digo que sea fácil trabajarlo, pero es una recomendación.

-¿A qué campeón le darías un buff y a cuál un nerf?

-De los campeones que más me gustan le daría un buff a la Seraphine. Aunque ya está dentro del meta, le daría un buff para que entre aún más fuerte en el meta. Me encantan los personajes a distancia.

Y, aunque ya recibió un nerf, yo le daría otro a la Katarina. Porque yo tengo tanto gusto por los campeones que son a distancia, que son squishies. Y Katarina te hace un combo de habilidades y básicamente te deletea antes de que puedas reaccionar.

Te puede interesar