Seguramente notaste que varias personalidades no están jugando en Twitch hoy miércoles. Esto responde a una iniciativa que busca una mejor plataforma.

Twitch es una plataforma líder en el mercado de streams, pero también acarrea una problemática en cuanto a creadores de contenido marginados se refiere. Esto ya que, desde hace algunos meses, especialmente luego de la integración de tags necesarios, muchos sufren con raids de odio en sus canales. A veces mofándose de la persona y buscando dañarlas por ser ellos mismos.

Las raids de odio son un problema intrínseco de internet, ya que el anonimato suele dar pie a que algunas personas lastimen a otras sin motivo alguno. En Twitch, las cosas empeoraron en agosto. El ejemplo más palpable viene de RekItRaven, streamer que hizo pública una de las raids donde recibía mensajes de odio. A partir de ese momento, propuso el hashtag #TwitchDoBetter («haz las cosas bien, Twitch») con el objetivo de hacer más visible la problemática. Muchos creadores de contenido marginados y víctimas de esta práctica hicieron eco de la iniciativa de RektItRaven, dando lugar a una huelga para este 1° de septiembre.

«Todos ustedes están muy cansados. De nuevo, gracias por dejarme estar siempre en sus pensamientos».

ELI5: ¿Por qué son un problema las raids de odio?

La poca o nula respuesta de Twitch orilló a que los streamers de la plataforma tuvieran que hacerse cargo de todo. Algunos han documentado el proceso en el que se organizan las raids de odio, descubriendo que es un tema complejo que abarca más de una sola plataforma e interés. En la mayoría de los casos, los trolls buscan reacciones de los creadores de contenidos a través de la ofensa. Sin embargo, la naturaleza tóxica obliga a que algunas personas tengan que abandonar los planes para transmitir en vivo. Entre las razones, los grupos de odio no se limitan a publicar mensajes hirientes, también buscan información personal y hacerse pasar por sus objetivos para dañar su reputación.

Lee también: Auronplay y TortillaLand se unen a la huelga de Twitch

El 11 de agosto, Twitch reconoció que hay un problema con las raids en su plataforma. Anunció algunas mejoras al sistema de moderación y detección de trolls. A fecha del 1° de septiembre, hay personas que, lamentablemente, sufren de ataques de odio por su identidad.

Los puntos clave de la huelga de Twitch.

Los creadores de contenido marginados propusieron el movimiento #ADayOffTwitch («un día fuera de Twitch») para forzar cambios que realmente lidien con las raids de odio. Entre los puntos que se esperan, listan recibir opciones que permitan admitir o bloquear raids entrantes, evitar que una sola cuenta de correo pueda estar ligada a muchas cuentas de Twitch, entre otras cosas. El paro de transmisiones tiene como fecha el 1° de septiembre. Twitch anunció el inicio de su rebaja Subtember para el 2 del mismo mes, dato que no pasó inadvertido y agregó más peso a la problemática que se vive.

Además del llamado a no transmitir en vivo, también se invita a que los usuarios no consuman la plataforma por el resto del día.

La huegal de Twitch en español: ¿quiénes se unen?

En el lado de Hispanoamérica, creadores de contenido de renombre se unieron a la iniciativa en favor de los más afectados. La mayoría concuerda en que Twitch debe reforzar sus medidas para proteger a los usuarios marginados.

https://twitter.com/_biyin_/status/1433069801665146882?s=20

https://twitter.com/Weyolll3/status/1433071921520840705

Lee también: Twitch agregará 350 etiquetas nuevas como transgénero y vtuber

La iniciativa de un día fuera de Twitch es una de varias peticiones públicas para que la plataforma de streams sea mejor para todos. Aunque la respuesta inicial es positiva, algunos señalan que quizá no tenga el impacto esperado. También que, a pesar de partir desde la tolerancia, un puñado de usuarios tomó negativamente que algunos streamers siguieran con su calendario semanal.

Pese a los resultados, saber que hay apoyo y señalamientos por la falta de acciones da esperanzas a un mejor futuro. El lado más amargo, en tanto, nos recuerda que internet aún necesita mucho para madurar y ser más tolerante hacia los grupos marginados que lo componen.

Te puede interesar