El conflicto geo-político esta teniendo repercusiones en los Esports, la federación rusa rechazó el acuerdo que propone la IESF.
La Federación Rusa de Esports (RESF) ha emitido un comunicado rechazando la decisión de la Federación Internacional de Esports (IESF) de que los representantes rusos compitan bajo una bandera neutral para el próximo Campeonato Mundial de la IESF.
La federación rusa afirma que quiere permanecer en la competición, pero «no abandonará su bandera y su himno”. Esto pone a las dos federaciones en un punto muerto, debido a la decisión de la IESF de no permitir símbolos rusos en sus eventos.

La declaración se produce poco después de que fuentes internas de IESF proporcionaran al periodista Richard Lewis una carta que detalla el fallo para el próximo Campeonato Mundial de Esports de IESF. En la carta, los representantes de la IESF piden a la RESF que sus jugadores vistan colores neutrales durante el evento y compitan bajo una bandera neutral.
Esta es la culminación de una serie larga de cambios, apelaciones, propuestas y otras medidas entre las dos federaciones que comenzaron en 2022. En abril de 2022, la IESF prohibió a los atletas rusos participar en cualquiera de sus eventos, pero estas restricciones se levantaron el año pasado. En una declaración publicada en enero de 2024 en el sitio web de la IESF, la federación dijo que había «suspendido la buena reputación de la RESF«, pero permitiría que sus jugadores compitan en condiciones neutrales y estén representados por la bandera de la IESF.
Lee también: La Biblioteca Nacional de El Salvador es la estrella de un nuevo mapa de Fortnite
La IESF señaló que esto fue el resultado de una votación secreta impulsada por la Federación Ucraniana de Esports porque la RESF estableció oficinas en territorios reconocidos internacionalmente como ucranianos.
La RESF lo reconoce en su comunicado, pero afirma que la parte rusa nunca recibió el texto original de la decisión en cuestión a pesar haberlo solicitado. En cambio, la RESF señaló en el comunicado que recibió cuatro interpretaciones diferentes del documento.
Tres meses después, la secretaría de la federación internacional ofreció un acuerdo de participación a la RESF, pero la federación rusa afirma que “en él se encontraron disposiciones atípicas y descoordinadas”. Esto incluía una cláusula que pedía que todos los representantes rusos compitieran bajo una bandera neutral.
Al final, la RESF dijo que se le presentaron dos opciones: firmar una exención para competir con la bandera de la IESF o no participar en el Campeonato Mundial. Como la RESF no firmó la renuncia a su bandera e himno, la federación le notificó su exclusión de la competición.
Después de las apelaciones, la secretaría de la IESF no cambió su postura. La RESF continúa diciendo que “la secretaría no tiene derecho a dictar tales condiciones y cancelar la participación de la selección rusa”. Estaremos atentos a como sigue el conflicto.
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.