Junio es un mes muy importante para la comunidad LGBT y en League of Legends siempre se puede encontrar una representación de la diversidad.
Junio, el mes del orgullo, es una oportunidad para que muchas personas de la comunidad LGBT se muestren al mundo. En este sentido, Riot Games, especialmente a través de League of Legends, no se queda atrás y genera diferentes tipos de eventos para representar y celebrar la diversidad. Además de los eventos especiales, también encontramos personajes y parejas dentro del juego que forman parte de esta comunidad. A continuación, te presentamos algunas de las historias más destacadas.

Las parejas LGBT de LoL
- Caitlyn y Vi: Esta pareja es una de las favoritas de los fanáticos de LoL. Caitlyn, la policía, y Vi, la delincuente, tienen una relación de amor y odio. Aunque no está confirmada oficialmente, las skins del Día de los Enamorados sugieren que hay algo más entre ellas.
- Diana y Leona: La primera pareja LGBTQIA+ en League of Legends. Diana y Leona, ambas pertenecientes a la organización religiosa Los Solari, compartieron un vínculo especial. Sin embargo, su amor se vio afectado por las diferencias entre la devoción al sol y la luna. Una historia de amor prohibido que ha dejado huella.
- Graves y Twisted Fate: Estos mercenarios se conocieron en un salón de apuestas y se convirtieron en compañeros de crimen. Aunque no fue amor a primera vista, con el tiempo desarrollaron una fuerte conexión. Graves y Twisted Fate, también conocido como Tobías, han vivido aventuras juntos y superado desafíos.

Campeones LGBT de LoL
- Neeko: La primera campeona abiertamente lesbiana en League of Legends. Su historia y personalidad la han convertido en un ícono para la comunidad LGBTQIA+.
- Taliyah: Aunque no está confirmado al 100%, se ha insinuado que Taliyah es transgénero. En uno de sus diálogos, menciona que “Neeko no es la única que cambia”.
- Varus: Aunque técnicamente no es gay, Varus es la fusión de dos hombres enamorados, Valmar y Kai, junto con un poder oscuro. Su historia es compleja y trágica, pero su relación es parte de la comunidad LGBTQIA+.
- Rell y Nami: Aunque no han sido confirmadas oficialmente, el arte promocional del Orgullo 2024 sugiere que Rell y Nami también forman parte de la comunidad.
- K’Sante: El orgullo de Shurima, es el primero abiertamente homosexual en el juego. Según cuenta su lore, tuvo una pareja durante mucho tiempo pero la obsesión de K’Sante por luchar contra criaturas peligrosas hizo que la relación no llegara a buenos puertos.
Lee también: ¿Riot le agrandó los pechos a Aurora, la nueva campeona de LoL?
El mes del orgullo es una oportunidad para que se acepte sin un centímetro de discriminación a Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales. Que para ellos y ellas, hacerse visibles al mundo se convierta en algo habitual y no signifique una excepción a una regla no escrita, retrógrada, pero aún presente.
LoL, como espacio de reflexión y arte, nos está dando historias para que todo el mundo se sienta representado. Desde aquí bregamos porque sean cada vez más…
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.