La ganadora de VCT Game Changers, Mel fue rechazada de las pruebas en primera división porque los jugadores no quieren jugar con mujeres.

La temporada del competitivo profesional de Valorant está por llegar a su fin con un último evento pendiente, pero eso no impide que las polémicas se detengan. Un nuevo escándalo sacude a la escena profesional, pues la campeona del VCT Game Changers, Melanie “Mel” Capone, no pudo practicar con equipos de primera división masculina por ser mujer.

Durante una transmisión en vivo en el canal de Sean Gares, Rod “Slasher” Breslau dio unas fuertes declaraciones que encendió una nueva polémica. Mientras debatía con el ex entrenador de 100 Thieves sobre el desempeño, el reportero reveló las razones por las que la ex jugadora de Cloud9 no ha tenido oportunidades en la primera división.

Lee también: Valorant: Cambios al Modo Competitivo en el parche 7.06

Según reveló Slasher, a Mel la rechazaron de las pruebas en primera división por ser mujer. “Ella ha intentado varias veces practicar con equipos de primer nivel, y cada vez había al menos un jugador en cada uno de esos equipos que decía que no quería jugar con una mujer. Así que ni siquiera llegó a la fase de prueba”, expresó en la transmisión.

Mel es una de las jugadoras más galardona del VCT Game Changers global, consiguiendo seis títulos durante su paso por Cloud9 entre 2021 y 2022. Sin embargo, esto parece no ser suficiente para que la actual IGL de Versión1 logre probar su desempeño dentro de los mejores equipos del competitivo profesional.

Lee también: Karmine Corp revoluciona con uno de los eventos de esports más grande de la historia

Slasher agregó que una situación parecida pasó en el competitivo de CS:GO con la jugadora de la escuadra femenina de G2 Esports, Michaela “Mimi” Lintrup. Antes de su llegada a Valorant, ni siquiera pudo probar para equipos de segunda o tercera por la misma razón. “Los jugadores de esos equipos no querían practicar con una mujer”.

Posteriormente, Slasher habló sobre el tema en redes, señalando que no siempre la rechazaron por ser mujer. “En algunos escenarios que Mel no pudo probar para los equipos, fue debido a su compra u otras razones que no tenían nada que ver con el sexismo”, publicó. El reportero abogó para que los equipos mixtos sean más comunes dentro del competitivo profesional.

La propia Mel abordó el tema y si bien señaló que todo se hizo público sin su consentimiento, no siempre se le han negado oportunidades por su género, pero que sí sucedió. “Sí, el sexismo es evidente en los deportes electrónicos”.

Te puede interesar