¡Comparte en redes! Estefania «Epsylon» Almaguer es una de las jugadoras de México en Hearthstone Global Games y una personalidad...

Estefania «Epsylon» Almaguer es una de las jugadoras de México en Hearthstone Global Games y una personalidad dentro de la comunidad gracias a su trabajo en Twitch. Conversamos con ella para que nos cuente cómo siente al representar a su país y su visión sobre el sexismo en la escena.

Eres una de las representantes de México en Hearthstone Global Games. ¿Esperabas esa convocatoria?

No la esperaba porque ya había participado en Overwatch World Cup y no había sido seleccionada en la primera oleada. En ese momento dije “ya fue, no pasa nada”, pero en la segunda tanda de invitaciones me llegó el correo y me emocioné mucho.

¿Te molestaron las críticas a partir de tu selección?

Sinceramente, después de estar expuesta en el mundo gamer por tres o cuatro años, ya me había acostumbrado a los típicos comentarios hirientes. Pero en este caso fue diferente, ya que sí cumplía con uno de los requisitos para estar en el evento: ser una figura pública. Me molestó el hecho de que la gente comentara que no merecía estar en ese lugar, que no sé jugar, que me llamaban por ser mujer, que hay otros mejores, etcétera. Obviamente me sentí peor porque es mi gente, es un grupo de mexicanos y que se sintieran tan decepcionados porque estuviera en el equipo para representarlos me entristeció mucho.

Una de las críticas, como dices, es que no conoces el juego o que no estás metida mucho en él. ¿Qué tan real es eso?

Empecé a jugar desde la Beta, pero me llamaba más la atención la Arena que el juego con rango por los streams que veía en Twitch. Después se colaborar en la Copa América de Hearthstone en Brasil, conocí el ambiente y me interesó el competitivo. Estuve varios meses practicando y jugando torneos abiertos, pero como en ese momento mi prioridad era mi trabajo (hacer streams) tuve que dejar ese mundo de lado.

¿Sientes que con tu rendimiento en el torneo callaste algunas bocas?

Todo ese rollo de callar bocas me parece súper absurdo, considerando que es un trabajo en equipo. Mis compañeros jamás me hubiesen permitido cometer un error, porque todos estábamos aportando y opinando para ejecutar la mejor jugada posible. Sí, la gente reaccionó favorablemente porque en el primer partido fui la única que ganó, pero pudo haber sido cualquier otro y ahí hubieran dicho: “¿Ven? Qué mala que es” o “no hubieran votado por ella”. Como me tocó un encuentro favorable y la suerte estuvo de mi lado, empecé a ver comentarios como “muy bien, Epsy, sabía que no ibas a decepcionarnos”. Mi reacción a todo eso fue como “¿Qué?”. Aquí no hay un rendimiento individual, aunque lo parezca, todo se habla en equipo.

¿Piensas que hay mucho sexismo en la escena?

Pienso que la gente tiene muy apegada la idea de que si es mujer, es mala jugadora. Muchas de las personas que hablaron mal de mí no tenían ni idea de quién era, pero pensaban que por mi género no podía ser buena y no merecía estar ahí. No creo que haya mujeres malas, creo que simplemente hay gente que le invierte más tiempo y le da más importancia que otras, y así es como se van formando los mejores jugadores.

Saliendo un poco de este tema, ¿cómo ves a tu selección de cara a lo que queda de Hearthstone Global Games?

Todo depende de la suerte que tengamos en los emparejamientos, si son favorables o no. Creo que México ha sido de los pocos países que se ha arriesgado: hemos llevado mazos diferentes o algún cambio en las listas clásicas para tener el efecto sorpresa, cosa que ha funcionado bien. Confío mucho en nuestro equipo, porque son todos muy aplicados y tienen presente la pasión por Hearthstone.

Por último, ¿algún mensaje para los seguidores y público de México?

Muchas gracias a todas las personas que nos están apoyando y siguiendo en el torneo. Me alegra que para muchos haya sido una inspiración para empezar en el competitivo del juego.

Te puede interesar