¡Comparte en redes! En el universo, la destrucción de una estrella puede significar 2 cosas: la primera posibilidad es la de...

En el universo, la destrucción de una estrella puede significar 2 cosas: la primera posibilidad es la de formar un agujero negro que succiona todo lo que esté a su alrededor y aún la luz puede quedar atrapada en su interior, la segunda está en las supernovas, esas estrellas que se destruyen a través de una fuerte explosión pero cuyo resultado es la formación de nuevas galaxias y universos. En cierta forma lo acontecido con la Proleague puede traer cualquiera de las 2 situaciones, pero ¿hacia cuál de los 2 posibles panoramas va StarCraft II?

Para ello hay que tomar en cuenta varios factores: primero está el tema económico, hace algún tiempo que varias organizaciones se vienen cuestionando si existe una necesidad real de tener equipos para jugadores de SCII, casos como el de “ByuN” Hyun Woo , Park “ForGG” Ji Soo o el propio Alexander “Neeb” Sunderhaft que (aunque han estado afiliados a alguna organización) entrenan en solitario, lejos de las casas de equipos y a pesar de ello tienen carreras exitosas. Esto levanta este tipo de cuestionamientos, ya que en SCII quien brilla es el jugador individual, pocas veces o casi nunca el equipo, a diferencia de los MOBAs donde la afición sigue principalmente al equipo y algunos jugadores llegan a brillar por su talento en lo individual. De ahí que varias marcas prefieran apoyar directamente a jugadores, pues les resulta más económico sostener a una sola persona en lugar de una institución completa, además de que esto les puede generar una cantidad de audiencia considerable. El propio ByuN es un ejemplo, cualquiera que entre a ver el canal de Twitch de este talentoso jugador terran mientras practica notará que la cantidad de espectadores llega a los 2,500 y 3,000 personas. De ahí que varios de los patrocinadores hayan optado por remover su apoyo a la liga de equipos coreana y a otras instituciones de SCII, pero que curiosamente la apuesta de la Korean eSports Asociation (KeSPA) sea apoyar torneos como la copa KeSPA de reciente creación.WESG_Dubai

Después está el tema de la popularidad. De acuerdo a varios medios, SCII se coloca entre los 6 juegos más populares e importantes de los eSports, así es que pensar que es un juego muerto es como creer que un oso polar que hiberna no volverá a levantarse. La situación es que en Corea este gran juego ya no es el rey, sino que su popularidad se ha expandido a nivel global y quien ahora está en crecimiento es la escena internacional, así Europa, Norteamérica y poco a poco también Latinoamérica comienzan a ponerse al nivel de los temidos coreanos. Neeb fue ejemplo de ello, siendo el primer foráneo en 16 años en ganar en el país asiático. Además, se estima que alrededor de un millón de personas se conectan diariamente para disfrutar del juego, por lo cual sigue habiendo una base sólida de jugadores, razón suficiente para pensar que todavía hay vida.

Ahora bien, en cuanto a torneos, cada año hay más y mejores. Además de que poco a poco son más incluyentes. Latinoamérica tuvo por fin el honor de ser sede del World Championship Series (WCS) en la Copa Intercontinental, un evento que sienta un precedente importante y que tiene potencial de crecer. También los niveles de audiencia de Copa América han mejorado, aun a pesar de que los horarios no favorecían mucho, hubo más de 1,000 personas que se tomaron el tiempo de disfrutar el torneo. Por su puesto que no podemos dejar de mencionar el World Electronic Sports Games (WESG), que de tantos juegos más populares que SCII, decidió poner a este entre los 4 que compondrán la disputa. Esto resulta muy interesante, pues difícilmente una compañía tan grande como el grupo Alibaba (creadore del torneo) invertiría en algo que no tiene público. Habría que preguntarle a Jack Ma y a Peng Lei (fundadores del grupo) la razón por la cual decidieron que SCII estuviera en el catálogo de torneos por encima de otros títulos, sin mencionar la apertura que tiene este evento, pues aun jugadores de África y Medio Oriente tienen por primera vez la oportunidad de jugar SCII a nivel profesional, representando a sus regiones.

Otro ejemplo es el Ting Open organizado por BaseTrade.Tv, donde la empresa telefónica Ting decidió invertir para la creación de un torneo que llevara su nombre. Hasta ahora se han organizado 2 temporadas y el éxito en audiencia ha sido evidente, tan es así que el propio Neeb ha salido beneficiado siendo patrocinado por esta empresa norteamericana.Neeb-WCSMex

El último aspecto y no por eso el menos importante radica en el hecho de que SCII va más allá de un simple juego, en realidad representa toda esa filosofía perfeccionista de Blizzard, que si algo se le reconoce a esta empresa es que nunca deja tirado un juego, incluso cuando las expectativas de este no estén a la altura de lo que se esperaba. Casos como World of Warcraft que había tenido un descenso considerable en la cantidad de jugadores y que vuelven a ser un éxito contundente tras varios años de cambios y mejoras, llegando a un producto como Legion que es bien sabido ha puesto al título nuevamente en la punta de lanza. Heroes of the Storm también es otro ejemplo del arduo trabajo que hace el equipo de desarrollo para mejorar la experiencia del juego, cosa que lo mantiene entre las preferencias, aun cuando no ha destronado a otros juegos de su género. En el caso de SCII, 2016 ha sido el año de fuertes cambios tanto en balance como en el tema económico, ya que ahora Blizzard le apuesta por las microtransacciones para generar ingresos suficientes con los cuales puede sostener el complejo sistema de torneos. Además, muchas de las inquietudes de la comunidad han sido escuchadas y eso se ve reflejado en las actualizaciones, haciendo el juego más amigable para los jugadores casuales y más justo para quienes buscan la adrenalina de la competencia.

En conclusión, son más las pruebas que apuntan hacia el crecimiento del juego que las que lo ponen en una situación comprometida. Blizzard difícilmente dejará caer a SCII y a eso hay que sumarle una de las comunidades más fieles en el mundo de los eSports y (aunque puede ser aún temprano para sacar conclusiones) el efecto Proleague tiene más tintes de la explosión de una supernova que del nacimiento de un agujero negro, pero esa duda solo el 2017 la podrá despejar. Por lo pronto a disfrutar StarCraft II que todavía se vienen varios torneos sumamente intensos.

Te puede interesar