¡Comparte en redes! Desde hace ya un tiempo, Latinoamérica se ha convertido en una especie de generador de organizadores que...

Desde hace ya un tiempo, Latinoamérica se ha convertido en una especie de generador de organizadores que constantemente arroja nuevos exponentes en este ámbito. Muy a contramano de lo que suele ocurrir en otras partes del mundo, donde los torneos quedan en manos de páginas o empresas, por estos lados cada vez son más los jugadores que se animan a incursionar en este aspecto y, por suerte para la comunidad, de una forma original, que busca aportar cosas nuevas.

La Master League es un claro ejemplo de esto. Se trata de un campeonato por equipos, algo pocas veces visto en Hearthstone. Cada uno de ellos está conformado por 4 integrantes que se miden semana a semana con otro conjunto, en busca del premio final de US$800 que se entregará a finales del mes.

El formato, si bien es ambicioso, es otro de los puntos a destacar por su originalidad. A grandes rasgos, los partidos constan de tres sets que se disputan al mejor de 5 juegos. En el primero de ellos, ambos equipos designan a su representante, que no podrá participar en el resto de la serie. El segundo es jugado por los otros integrantes y en él se elimina un mazo del rival, que se reserva para utilizar en caso de desempate. Si se necesita un tercero, el dueño de la baraja eliminada entra en acción. El reglamento completo puede ser visto aquí.

A esto hay que sumarle que el torneo cuenta con los mejores equipos y jugadores de la región. Entre los 50 inscriptos (200 participantes) se destacan Isurus Gaming (Nalguidan , PNC , Pinche   y A6u ), Hafnet eSports (Sumaster , Machen y Royal ), Pain Gaming (Coglorin , Legolas , Rase y Chrono ), Just Toys Havoks (Nefiu , Darkclaw , Rala y AndreX ), Team One (DiegoDias , Swordmaster , MtBuzz y DrJozeca ), Under the Radar (Kabi , Lbys , Unjust y Shoop ) y Keep Gaming (Coreia , Ness , Loxodontes y Marduk ), entre otros.

Como no podía ser de otra manera, la Master League cuenta con transmisiones EN VIVO que se replican semana a semana. Las mismas pueden ser seguidas desde su canal de Twitch a las 20:00 , 21:00 y 22:00 .

La competencia ya arrancó. Los conjuntos y jugadores más destacados de Latinoamérica se miden en un torneo original y arriesgado que vale la pena seguir. CodigoGamers estará al tanto de todo lo que ocurra en ella.

Te puede interesar